fluorita cristal

fluorita cristal
fluorita

domingo, 27 de febrero de 2011

Semana 7 Indagación Bibliográfica

 ¿Qué importancia tiene conocer la acidez del suelo?





La acidez, unida a la poca disponibilidad de nutrientes, es una de las mayores limitaciones de la baja productividad de los suelos ácidos. Aunque la acidificación es un proceso natural, la agricultura, la polución y otras actividades humanas aceleran este proceso. Debido al aumento de áreas acidificadas en el mundo y a la necesidad de producir más alimentos, es fundamental entender la química que explica el proceso de acidificación de los suelos. De esta forma se podrán desarrollar prácticas para recuperarlos o no acidificarlos. Así, estas prácticas de manejo y remediación se basarán en principios y leyes generales de química y no en conocimientos empíricos que solo son de aplicación local.
El pH del suelo es el parámetro químico más fácil de medir y el que mayor información provee del suelo. Aunque el pH de suelo tenga valores altos o bajos, las concentraciones de H+ y OH- no son la causa directa del daño que pueden causar a las raíces, a los microorganismos o a las propiedades del suelo. El pH es una señal indirecta de un daño potencial a estos. Por ejemplo, un pH menor que 5 indica una concentración de Al+3 que pueden ser biológicamente tóxica. Por el contrario, un pH mayor que 6,5 está asociado a la insolubilidad de elementos esenciales como el Fe+3 o el Zn+2. Valores de pH aún mas extremos del lado alcalino y ácido, indican la presencia de determinado tipos de iones o compuestos en el suelo; por ejemplo un pH del suelo mayor que 8.5 indican la presencia de sales de bicarbonato y un dominio del Na+ en el complejo de intercambio, lo que puede causar un deterioro de las propiedades físicas. Un valor de pH menor que 3 indica la oxidación de sulfuros metálicos.
En la Química del Suelo el pH es una variable maestra que controla diferentes mecanismos y reacciones como el intercambio iónico, la solubilización y precipitación, los fenómenos de adsorción, complejación, entre otros. Generalmente el pH del suelo es la variable que más se usa en los gráficos para relacionarla con otras variables químicas, físicas, genéticas, de procesos, de rendimiento vegetal, etc.
El parámetro de la acidez de los suelos adquiere gran importancia en los suelos tropicales y especialmente en Colombia, donde los suelos ácidos ocupan más del 80% del territorio. La acidez incide directamente en la fertilidad de los suelos, ocasionando un mayor o menor grado de solubilidad de los elementos nutrientes para las plantas y afectando de este modo la producción agrícola. Además, la acidez incide en otros fenómenos fisicoquímicos, como la capacidad de intercambio catiónico, la adsorción de elementos y la presencia de aluminio en forma tóxica para las plantas.
Un buen jardinero o agricultor necesitará conocer del pH del suelo para saber si las plantas que tiene que cultivar son adecuadas al tipo de suelo o deberá mejorar las condiciones del suelo para adecuarlo al tipo de planta que desee plantar. El pH adecuado es importante también para las plantas incluidas medicinales y aromáticas. Un pH no adecuado puede impedir la correcta absorción de los nutrientes.
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/11/01/49004


Ácido-Base

Es también llamada una reacción de neutralización en la cual aquélla reacciona un ácido (o un óxido ácido) con una base (u óxido básico). En la reacción se forma una sal y en la mayoría de casos se forma agua. El único caso en el cual no se forma agua es en la combinación de un óxido de un no metal con un óxido de un metal.
Considere los siguientes ejemplos de varios tipos de reacciones de neutralización:
Ácido +basesal+agua


http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/Reacciones_de_neutralizaci_n.htm


Arrhenius, Svante August (1859-1927)
Químico sueco. Siendo joven, se traslada a Uppsala para seguir sus estudios en química. Antes de graduarse inicia su investigación del fenómeno de la electrólisis era el origen de la capacidad conductora de la electricidad de ciertos compuestos disueltos en agua. Arrhenius propone que los electrolitos disueltos en agua conducen la electricidad. Por otra parte, Arrhenius explica la descomposición de los compuestos experimentales en la electrólisis, al afirmar que los iones son átomos cargados eléctricamente que, al entrar en contacto con el electrodo, se neutralizan. Propuso, también, una teoría para explicar las propiedades de los ácidos y las bases. Con estas ideas presenta su tesis doctoral. Arrhenius envió copias de su trabajo a científicos del continente que aplaudieron su teoría. Los descubrimientos de la radioactividad, por parte de Becquerel y del electrón, por parte de Thomson, contribuyeron a explicar mejor la teoría de Arrhenius. En 1903 Arrhenius recibe el Premio Nobel de Química.


http://www.educared.net/aprende/anavegar5/podium/images/C/2026/biografies.htm#arrhenius


No hay comentarios:

Publicar un comentario