fluorita cristal

fluorita cristal
fluorita

domingo, 30 de enero de 2011

Indagación Bibliografica

Qué son las sales y qué propiedades tienen?
Las Sales.
Formación de sales y sus propiedades:
Las sales son compuestos que se forman por la sustitución del hidrógeno de un ácido por un metal a través de varias reacciones:
Una sal haloidea, es decir, una sal que no contiene oxígeno se puede formar a
través de reacciones como las siguientes:
• Al reaccionar un metal con un halógeno.
Ejemplo: Potasio + Cloro Cloruro de potasio
2 k + Cl2 2HCl
• Al reaccionar un metal activo con un hidrácido.
Ejemplo: Magnesio + Ácido clorhídrico Cloruro de Magnesio
Mg + 2 HCl MgCl2 + H2
• Al reaccionar un hidrácido con un óxido metálico.
Ejemplo: Ácido bromhídrico + Óxido metálico Bromuro de + agua
Sodio
2HBr + 2NaO 2 NaBr + H2O
• Al reaccionar un hidrácido y un hidróxido (neutralización)
Ejemplo: Ácido clorhídrico + Hidróxido de sodio Cloruro de sodio
+ agua
HCl + NaOH NaCl + H2O
Una oxisal, es decir, una sal que contiene oxígeno se puede formar así:
• Al reaccionar un metal activo con un oxácido.
Ejemplo: Magnesio + Ácido sulfúrico Sulfato de magnesio +
Hidrógeno
Mg + H2SO4 MgSO4 + H2O
• Al reaccionar un hidróxido con un anhídrido.
Ejemplo: Hidróxido de calcio + dióxido de carbono Carbonato de
Calcio + agua
Ca(OH)2 + CO2 CaCO3 + H2O
• Al reaccionar un hidróxido y un oxácido (neutralización)
Ejemplo: Ácido nítrico + hidróxido de barrio Nitrato de
Bario + agua
2HNO3 + Ba(OH)2 Ba(NO3)2 + 2H2O
Las sales son por lo general sólido de sabor salado disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica. La mayoría no cambian el color del papel tornasol
porque son sales neutras como el cloruro de sodio (NaCl) y nitrato de potasio (KNO3); no obstante, hay sales ácidas y básicas. Las sales ácidas forman disoluciones ácidas como en el caso del cloruro de aluminio (AlCl3) y cloruro de amonio (NH4Cl). Las sales básicas forman disoluciones básicas como en el caso del carbonato de sodio (Na2CO3) y cianuro de potasio (KCN).



CaTIÓN, aNIÓN

Iones

Los átomos están constituidos por el núcleo y la corteza (capas o niveles de energía que ocupan los electrones). El número de cargas positivas (cantidad de protones) del núcleo es igual al número de electrones que giran en la corteza; de ahí su electronegatividad (que en estado neutro es cero, y significa igual cantidad de protones a igual cantidad de electrones). Si la corteza electrónica de un átomo neutro pierde o gana electrones se forman los llamados iones.

Entonces, los iones son átomos o grupos atómicos que tienen un número mayor o menor de electrones que de protones.

En el primer caso (más electrones) los iones tienen carga negativa y reciben el nombre de aniones, y en el segundo (menos electrones) están cargados positivamente y se llaman cationes.

Se llaman elementos electropositivos aquellos que tienen tendencia a perder electrones transformándose en cationes; a ese grupo pertenecen los metales.

En cambio, elementos electronegativos son los que toman con facilidad electrones transformándose en aniones; a este grupo pertenecen los metaloides.


A modo de resumen:
Ion: átomo o conjunto de átomos que poseen carga eléctrica (han cedido o han captado electrones).
Catión: ion con carga positiva (ha cedido electrones). Ejemplo: Ca+2 ion calcio, NH4+ ion amonio
Anión: ion con carga negativa (ha captado electrones). Ejemplo: Br– ion bromuro, ClO2– ion clorito

http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Enlace_quimico.html




Ion mono y poli atómico

Ion monoatómico

Un Ion monoatómico es una ion conformado por un átomo, a diferencia de un ion poli atómico que consiste de dos o más átomos. Un compuesto iónico binario tipo I contiene un metal (catión) que forma solo un tipo de ion. Un compuesto iónico tipo II contiene un metal que forma más de un tipo de ion; ej. Iones con diferente carga eléctrica.

Iones Poli atómicos

Muy probablemente los iones poli atómicos más frecuentes contienen oxígeno, puesto que este elemento es el más abundante de la corteza terrestre, el segundo más abundante de la atmósfera y el más abundante en peso en la hidrosfera.

La presencia de oxígeno en la Tierra explica que la mayoría de los materiales cedan electrones a los átomos de oxígeno, por ser éste el segundo elemento más electronegativo (3'5 en la escala de Pauling, sólo superado por el flúor, con 4'0). No obstante, sólo considerando la ingente cantidad de moléculas de agua de la hidrosfera, los iones hidroxilo e hidronio (OH- y H3O+), derivados de la auto protolisis del agua, deben ser los más abundantes, con mucho, de los iones poli atómicos.

Muy probablemente los ácidos y bases, o pares de ácidos y bases conjugados, como el ión bicarbonato HCO3(-) / carbonato CO3(2-), el sulfato completamente disociado SO4(2-), y toda la serie de la disolución tampón "ácido fosfórico", dihidrogenofosfato: H2PO4(-) / hidrogeno fosfato: HPO4(2-) / fosfato: PO4(3-) sean los siguientes en abundancia, ya que los oxácidos son de por sí poli atómicos y muchos no-metales (incluso algunos semimetales) forman ácidos poli atómicos con él.



http://academia.cch.unam.mx/wiki/quimica1y2/index.php/Qu%C3%ADmica_II

Óxidos, Hidróxidos

Los hidróxidos

Los metales y los no metales se combinan con el oxígeno molecular para formar los óxidos básicos y ácidos correspondientes. A partir de los óxidos formados se los puede hidratar con agua dando origen a otros tipos de compuestos. Pero los compuestos que vamos a desarrollar tienen su origen en la combinación de los óxidos básicos con el agua, dando origen a los compuestos llamados hidróxidos. En forma simbólica dicho enunciado:

Óxido Básico + H2O --------------------> Hidróxido

En las industrias y en la vida diaria, se utilizan una gran variedad de hidróxidos, tales como el Na (OH) fabricación del papel, jabones, fibras textiles, etc. "Debe manejarse con mucha precaución por que causa lesiones muy dolorosas en la piel por su contacto directo con el hidróxido de sodio". Otro hidróxido conocido es el Hidróxido de calcio, llamado también cal apagada. Se emplea en la construcción para obtener la pasta que une los ladrillos, además se utiliza en la odontología para reparar las dentaduras dañadas. Para formar los hidróxidos a partir del óxido básico y el agua, primero tenemos que saber como se ioniza la molécula del agua. El agua es un electrolito débil, poco disociado. Cuando ocurre esta disociación, existirán tanto iones hidrógenos (tienen carga positiva) como iones oxhidrilos o hidroxilos (tienen carga negativa).



http://www.mailxmail.com/curso-formacion-compuestos-inorganicos/hidroxidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario